Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2015

Tarifa Eléctrica 2

Tarifa 2 Uso: General Demanda contratada: 1 a 25 kW Tensión de Suministro: Baja Análisis al Uso y Aplicación

Tarifa Eléctrica 1

Tarifa 1 Uso: Específico Demanda contratada: Cualquiera Tensión de suministro: Baja (127-220V) Análisis al Uso y Aplicación

Clasificación de las Tarifas Eléctricas en México

En México existen 12 grupos de tarifas, de las cuales se derivan 44 tipos o modalidades que se pueden contratar. Algunas se contratan por tiempo indefinido, algunas otras por temporalidad, también existe la posibilidad de contratar 2 tarifas a la vez o agregar esquemas compartidos que resultan siempre convenientes y beneficiosos. Aquí encontrarás las tarifas para uso doméstico, bajo consumo y altas temperaturas (Tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F), tarifas domésticas de alto consumo (Tarifa DAC), tarifas comerciales de bajo y alto consumo (Tarifas 2 y 3), tarifas para servicios públicos de alumbrado y bombeo de agua (Tarifas 5, 5A y 6), tarifa temporal (Tarifa 7), tarifas para riego agrícola y acuícola (Tarifas 9, 9CU, 9M, 9N y EA), tarifas en media tensión ordinarias y horarias (Tarifas OM y HM), tarifas horarias en alta tensión (Tarifas HS y HT). También encontrarás todas sus modalidades y tarifas adicionales: cargo fijo, de respaldo, interrumpibles, para falla, duración, etc. ...

Estructura Tarifaria en México

Imagen
http://www.renuevacdmx.com/2016/06/09/tarifas-electricas-mexico/

Selección de la Tarifa Eléctrica

La selección adecuada de la tarifa para un servicio de energía eléctrica es el punto de partida para un ahorro monetario en nuestra facturación, sin bien no refiere a la utilización de menos energía, si es básica para obtener un precio más bajo por Kilowatt-hora consumido en nuestro inmueble. Análisis al Uso y Aplicación de las Tarifas Eléctricas

Sistema Tarifario en México

Sistema Tarifario El Sistema Tarifario en México cuenta con 44 tarifas establecidas a lo largo del territorio nacional, las cuales se encuentran distribuidas en 8 zonas llamadas “Regiones Tarifarias”. Los horarios aplicables están sujetos a la hora local de donde se encuentre el domicilio del servicio. Las cuotas o precios de las tarifas pueden variar dependiendo de la región, temperatura promedio del estado o ciudad, horario de uso, etc., incluso si comparamos servicios con características similares pero ubicados en estados diferentes de la república. Análisis al Uso y Aplicación de las Tarifas Eléctricas

Ley de la Industria Eléctrica - Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE)

Evaluación de la Conformidad La evaluación de la conformidad con respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización) es realizada por las unidades de verificación que deben estar acreditadas y aprobadas. Con fecha 15 de noviembre del 2012 fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas, en su cuarta sesión ordinaria, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización), y la Secretaría de Energía, por conducto de la Dirección General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica, y Recursos Nucleares, la expidió y público en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2012. Con fundamento en los artículos 73, párrafo segundo de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 81 del Reglamento de dicha Ley, el 4 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación para consulta pública en s...

Ley de la Industria Eléctrica - Suministro Calificado y de Último Recurso

Publicación: RESOLUCIÓN por la que la Comisión Reguladora de Energía expide las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos para presentar la información relativa al objeto social, capacidad legal, técnica y financiera, la descripción del proyecto y el formato de solicitud de permisos de suministro calificado y de suministro de último recurso. Fecha de Publicación en el DOF: 24 de septiembre de 2015 Enlace a Documento Resumen El ordenamiento tiene como propósito establecer los términos para presentar la información relativa al objeto social, la capacidad legal, técnica y financiera, así como la descripción del proyecto y los formatos para las solicitudes de permiso de suministro calificado y de suministro de último recurso ante la Comisión Reguladora de Energía (la Comisión). Las disposiciones administrativas (las Disposiciones) son de carácter general obligatorio para todas las personas y empresas productivas del Estado que soliciten...